INFORMACIÓN DE VERDAD

Deportes

Palenque

Palenque, Chiapas, es una de las ciudades elegidas para albergar la licenciatura en Educación Física con especialidad en beisbol de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”. Tiene una infraestructura de segunda para la distribución del agua potable porque continuamente falla; un alumbrado público de tercera con grandes zonas a oscuras; calles y avenidas de cuarta, con baches por todos lados ante la falta de mantenimiento y un hospital de quinta, pero tendrá un estadio de beisbol de primera, el “Luis Anzaldo Arroyo” tendrá una remodelación que costará 89 millones de pesos.

Palenque es uno de los cuatro pueblos mágicos del estado de Chiapas, tiene buena estructura en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, pero también es sede del equipo de beisbol Guacamayas, cuya cabeza principal es el hermano del presidente de México, Pío Lorenzo López Obrador.

Palenque tiene una población total de 110 mil 918 habitantes, de los cuales el 38.5% (43,699) se encuentran en pobreza extrema, en tanto que el 40.8% no tiene acceso a servicios de salud. El 62.5% reportó habitar viviendas sin disponibilidad de servicios básicos y el 23.8% no dispone de una red pública de agua entubada en su casa. En el tema de salud, cuenta con apenas 20 unidades médicas, que representan el 1.5% del total del Estado, para un municipio que representa el 2.3% de todo Chiapas.

Palenque, en diciembre de 2018, ya con Andrés Manuel López Obrador como presidente de la república, fue sede del ‘Juego de la Esperanza’, un partido de exhibición que contó con la presencia de ex estrellas mexicanas del beisbol de la talla de Fernando Valenzuela.

Palenque vio nacer a Las Guacamayas en 2015 junto a otros dos equipos de beisbol en Chiapas: Tucanes de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, y Lacandones de Arriaga, municipio ubicado en la costa Pacífico, a dos horas de la capital, durante la gestión del entonces primer gobernador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco Coello y donde los equipos deportivos profesionales Jaguares de Chiapas (Primera División), Cafetaleros de Tapachula (Liga de Ascenso, Tuxtla FC (Tercera División), Lacandones ( de basquetbol), y los mencionados equipos de beisbol, causaron polémica por utilizar el color verde en sus logotipos o en sus uniformes, además de utilizar propaganda política en sus jerseys con frases como ‘La selva es verde’.

Palenque es considerada la “Tierra Adoptiva” de Andrés Manuel, ya que junto con su hermano Pío Lorenzo vivió los mejores años de la etapa entre su adolescencia y juventud. Cuando estaban en la universidad, viajaban para pasar sus vacaciones y ahora, López Obrador va seguido, normalmente los fines de año, en lugar de quedarse en Villahermosa o Campeche. Esto, porque el abuelo de Manuel Velasco Coello, el empresario Fernando Coello Pedrero, “ayudó mucho a la familia López Obrador cuando más lo necesitaba”, dicen los habitantes del lugar.

Palenque es donde Pío Lorenzo ha fungido como presidente de las Guacamayas, novena que ha participado en la Liga Tabasqueña de Beisbol, una competencia categoría AA de las Ligas Menores, en la que han sido tetracampeones en menos de cinco años. El manager del equipo es Miguel Solís Castillejos, una de las más grandes figuras del beisbol chiapaneco. Oriundo del municipio de Arriaga, es miembro del Salón de la Fama de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tras su destacada trayectoria como pitcher y entrenador entre clubes como los Saraperos de Saltillo, Yaquis de Ciudad Obregón y Tomateros de Culiacán.

Palenque es el municipio chiapaneco donde se ubica “La Chingada”, la finca de 14 mil metros cuadrados con centenares de caobas, cedros y frutales, una laguna, un puente y un camino circundante, con valor de 25 millones de pesos, que es una herencia paterna que recibió López Obrador en el 2000, y que según su propia declaración 3de3, fue heredada a sus hijos.

Palenque tendrá ahora, un estadio “fifi” de 89 millones de pesos, aunque en Chiapas, el beisbol ni siquiera está organizado, no existe una asociación.

Deja un comentario