Por carecer de un protocolo que permita esclarecer con precisión su modo, forma y rigor de actuación, el cual sea conocido ampliamente por la sociedad y prevea detalles tan nimios como la calibración de los dispositivos para medir el grado de alcohol de quienes son sometidos a la inspección, el alcoholímetro que aplica el Ayuntamiento de Morelia, a través de la Policía Municipal, es ilegal
Así lo señaló el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien afirmó que al no existir el protocolo correspondiente, el alcoholímetro es ilegal.

En entrevista, el ombudsperson afirmó que la irregularidad ya se le ha hecho saber al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, por lo qué hay confianza en que se proceda a la elaboración del protocolo en referencia.
Indicó que una vez establecido el documento que rige el modelo de actuación en la aplicación del alcoholímetro, éste debe ser publicado en el Periódico Oficial del Estado para que sea del dominio público; en tanto ello no ocurra, es ilegal, reiteró.

Detalló que el alcoholímetro que por su parte aplica la Secretaría de Seguridad Pública del Estado sí tiene su respectivo protocolo y, por lo tanto, se encuentra dentro de la norma.
Aclaró Tinoco Álvarez que no está en contra de la aplicación del alcoholímetro como medida de control para evitar accidentes que ocurren por manejarse vehículos bajo el influjo de bebidas embriagantes, pero debe estar dentro de la legalidad.

Deja un comentario