En la búsqueda de fortalecer la participación ciudadana y la cultura democrática en Michoacán, así como de reforzar la vinculación institucional para generar una comunicación efectiva rumbo al Proceso Electoral Local 2023-2024, magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y consejeros del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), dialogaron en un encuentro interinstitucional.
Acordaron los representantes de ambas instituciones “generar dinámicas de trabajo en las que se fortalezca la calidad de los órganos constitucionales en el Estado; generando capacitación continua para las y los colaboradores de ambas instituciones, a través de la instalación de mesas técnicas, coordinación en los trabajos que realizan, así como definir y armonizar acciones de difusión”, reza en comunicado oficial sobre la reunión.
Asistieron Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada Presidenta del TEEM; Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del IEM; así como las magistradas Yurisha Andrade Morales, Yolanda Camacho Ochoa; los consejeros Carol Berenice Arellano Rangel, Araceli Gutiérrez Cortés, Viridiana Villaseñor Aguirre, Luis Ignacio Peña Godínez y Juan Adolfo Montiel Hernández, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para responder a las exigencias sociales y a las expectativas de la ciudadanía michoacana.
Es indispensable -dijeron- “reconocer que las instituciones electorales administrativas y jurisdiccionales sirven a la ciudadanía, la cual es propietaria de los procesos electorales y se debe garantizar su voluntad manifestada en las urnas”.
Hablaron sobre la importancia de fortalecer los lazos que permitirán realizar la capacitación de las funcionarias y los funcionarios electorales, a la vez que servirá para promover acciones en favor de los diferentes sectores de la sociedad como lo son: de la diversidad sexual, personas con algún tipo de discapacidad, migrantes y juventudes; para derrotar todas las formas de exclusión y discriminación electoral, impulsando políticas públicas para garantizar el acceso y el ejercicio pleno de sus derechos sin distinción de ningún tipo, concluye el despacho informativo.

Deja un comentario