El tintinear del popotillo metálico comienza a armonizar las calles de Sahuayo. Es el andar de los Tlahualiles que este domingo 16 de julio, el día de la celebración de Nuestra Señora del Carmen, comenzaron el ritual rumbo a la festividad del Patrón Santiago, a realizarse el 25 de julio.

Este domingo, la imagen de Santiago Apóstol salió de su templo en Lomas de Santiago y llevado a la parroquia ubicada en el Centro de la ciudad.
Niños, mujeres y hombres danzan con las máscaras gigantes representando a guerreros prehispánicos. Se trata de imágenes elaboradas por las propias manos de quienes año con año ofrendan su trabajo al patrono.
Ninguna máscara es igual a la del año pasado. Tiene variación en su diseño, plumaje y colores. Es dedicada a algún santo o personaje de los barrios, colonias u organizaciones religiosas o civiles que participan en el festejo.
Hoy, la imagen del Patrón Santiago que al igual que en Sahuayo es venerada en infinidad de pueblos y ciudades de Michoacán y de México, fue llevada a la Parroquia de donde saldrá el 25 de julio en la magna fiesta religiosa que recorre la ciudad, acompañada de los emblemáticos Tlahualiles.

La preparación de las máscaras dura entre 2 ó 3 meses, tiempo en el que las propias manos de los peregrinos las elaboran cuidadosamente, para los días de la festividad salir a danzar cargando los 15 ó 20 kilos de pesos.
A ello se añade la casaca de popotillos de metal que dan la peculiar sonoridad al recorrido de los imponentes Tlahualiles.

Deja un comentario