En su afán reeleccionista, que incluye una campaña por todos los medios con la leyenda que hace referencia a un brillo que sólo él aprecia, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, mandó borrar el mural elaborado por periodistss michoacanos para recordar a un grupo de comunicadores desaparecidos.
El memorial se ubicaba en el acceso a la plaza de “La Paz”, en el Centro Histórico de la capital michoacana, habiendo sido elaborado por los propios periodistas, particularmente quienes se encuentran adheridos al Colectivo #NiUnoMásMichoacán, así como familiares de quienes se encuentran desaparecidos desde hace varios años y artistas que se sumaron a la causa.
Sin embargo, este fin de semana la administración que encabeza Alfonso Martínez procedió a borrar el mural que mostraba los rostros de María Esther Aguilar Cansimbe, José Antonio García Apac, Ramón Ángeles Zalpa y Mauricio Estrada Zamora, de quienes nada se sabe desde hace varios lustros.
El memorial fue sustituido por propaganda que tiene como fin promover la intención reeleccionista del cuestionado edil.
Paradójicamente, el mural de los desaparecidos fue reemplazado por una figura de caricatura que muestra a un personaje que sonríe, algo que asemeja una burla.
El colectivo #NiUnoMásMichoacán emitió esta noche su posicionamiento sobre la acción:
A la opinión pública
El Colectivo #NiUnoMás Michoacán, Propuesta Cívica, RecuperArte y Juan Panadero, taller de gráfica popular, manifestamos nuestra enérgica condena a la determinación del Ayuntamiento de Morelia por desaparecer el memorial sobre periodistas michoacanos desaparecidos ubicado en la Plaza de la Paz de la capital del Estado de Michoacán.
Dicho Memorial fue realizado en un esfuerzo colectivo por quienes suscribimos la presente. Fue hecho para recordar a nuestros compañeros Ramón Ángeles Zalpa, Mauricio Estrada Zamora, María Esther Aguilar Cansimbe y José Antonio García Apac, y que sus casos permanecen en la impunidad.
Apostar por borrar la memoria en un país que acumula más de 150 periodistas asesinados en este siglo y 28 desaparecidos, es sin duda un signo de enorme preocupación, y evidencia un profundo desdén hacia la lacerante realidad que enfrentan día a día quienes ejercen el periodismo.
El memorial fue realizado en octubre de 2022 con autorización del ayuntamiento de Morelia a solicitud previa, incluso fue restaurado en febrero pasado por el propio gobierno municipal luego de verse afectado por pintas, por ello, la determinación de borrarlo sin mediar aviso o explicación alguna para posicionar una campaña publicitaria municipal, resulta a todas luces deleznable y condenable.
Al presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, le recordamos que no se borra la memoria, y que la acción protagonizada por su gobierno este sábado 5 de agosto de 2023, viene a sumarse a diversos hechos que atentan contra la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, uno de ellos –de profunda gravedad- acaecido el ocho de marzo de 2022 con la represión de compañeras y compañeros periodistas, sin que a la postre mediara al menos una disculpa pública.
Ante lo sucedido, demandamos del Gobierno Municipal de Morelia una explicación pública y la restitución del memorial de nuestros compañeros desaparecidos.

Deja un comentario