INFORMACIÓN DE VERDAD

Municipios

Mercado Independencia, 57 años de historia, entre crisis y grupos que se disputan sus alrededores

Era el inicio de la década de los sesentas del siglo XX en Morelia. El gobernador de Michoacán, Agustín Arriaga Rivera, gozaba de la amistad del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, gracias a lo cual pudo desarrollar la obra pública nunca más vista en una sola administración en el Estado.

Infraestructura carretera, presas, escuelas en todos los niveles, espacios deportivos, conjuntos habitacionales, complejos gubernamentales y mercados, dieron marco, a la más importante obra jamás realizada en un solo ejercicio sexenal michoacano.

En el tema de los mercados, la administración arriaguista recibió el consejo del arquitecto Manuel González Galván, quien sugirió demoler el complejo “Constitución”, popularmente conocido como San Francisco, por situarse justamente a un lado del templo donde se venera al religioso oriundo de Asís, Italia, o también llamado de San Buenaventura, caracterizado por su torre a medio construir.

La idea de González Galván, luego de haber realizado un recorrido por España, fue crear una amplía plaza abierta, en lugar del mercado que ya había sido rebasado por el desorden y ambulantaje, “dando un mal aspecto al primer cuadro de la ciudad”, refieren los archivos del Ayuntamiento de Morelia.

Se propuso entonces construir un nuevo complejo comercial, al que se le denominaría Independencia, con ubicación a unos 600 metros al sur de San Francisco, a espalda del templo de “Las Capuchinas”, cercano a una zona poco frecuentada en aquel entonces y hasta pantanosa.

Fue el 28 de diciembre de 1966 cuando se inauguró el nuevo mercado, aunque hubo que sortear varios meses de resistencia al cambio de los alrededor de 200 comerciantes, quienes temían no tener éxito por la lejanía del nuevo recinto. Aunque ya terminado, el Independencia no era ocupado.

Ya eran tiempos del presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien sostenía diferencias con Arriaga Rivera, pero de cualquier manera el patzcuarense logró lo que fue un primer rescate del Centro Histórico de Morelia, pues a la par se construyeron el mercado de Dulces para reubicar a los vendedores que ocupaban los portales y plazas de la antigua Valladolid, así como el mercado Revolución o de San Juan.

A 57 años de la inauguración del mercado Independencia, el complejo atraviesa por una grave crisis provocada por la invasión de sus alrededores con comerciantes que paulatinamente se han ido incorporando al lugar y cada vez copan más el recinto comercial, principalmente aquellos que bajo el cobijo de organizaciones cuyos líderes lucran con espacios bajo la tolerancia de autoridades municipales.

A cada cambio de administración municipal surgen nuevos agregados, dependiendo de la organización con la que el gobierno en turno tenga acuerdos.

En los primeros minutos del pasado 21 de mayo se registró un incendio iniciado en el estacionamiento ubicado en la parte norponiente del marcado y propagado en los espacios que paulatinamente se han incorporado al espacio original.

A paso (muy) lento se realizan las obras de reconstrucción, al grado de que han transcurrido 7 meses del siniestro y ni siquiera se han logrado retirar los hierros retorcidos de la estructura del estacionamiento dañado, el cual fue construido hace 12 años para generar mayor llegada de clientes, pero que también sirvió para “acomodar” a comerciantes externos, llegados al cobijo de organizaciones lucrativas.

Llama la atención que el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez,exigía 200 millones de pesos para la reconstrucción de la parte dañada, pero le recordaron que hay de por medio un seguro que debe cubrir la mayor la parte de los desperfectos, pero la obra espera por los tiempos electorales.

En tanto, al amparo de la tardada reconstrucción, los comerciantes afectados fueron enviados a la avenida Lázaro Cárdenas, donde cada día llega un nuevo oferente, al cobijo de una organización que se entiende con la autoridad municipal.