La iniciativa de la Reforma Constitucional al Poder Judicial del Estado de Michoacán tiene similitud con la recién aprobada, es decir, uno de sus principales objetivos es elegir-vía voto popular- a jueces y magistrados.
La iniciativa ya fue entregada al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora para su análisis, discusión y aprobación en su caso, con lo cual, la Constitución del estado se homologaría con la Constitución federal.

“Michoacán es el primero de los 32 estados en presentar esta reforma local, la cual propone que las juezas, jueces, magistradas y magistrados sean electos por voto universal, directo y secreto por el pueblo, además de que se respetan los derechos laborales del personal del Poder Judicial, así como la carrera judicial para ocupar los puestos que van desde escribiente hasta secretario de acuerdos”, refiere el comunicado de prensa oficial.
Se exalta el hecho de que “se da continuidad a la Cuarta Transformación, legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se ve reflejado en esta iniciativa que se presenta hoy al Poder Legislativo de Michoacán”.

La iniciativa de reforma tiene como propósito “acercar la justicia a las y los michoacanos y que, es el único Poder que no había sido tocado por la democracia desde la época de Porfirio Díaz”.
El gobernador Ramírez dijo que actualmente las magistraturas únicamente se ubican en Morelia, y ahora en la nueva estructura se contemplan salas regionales y colegiadas, integradas por tres magistrados que deliberarán las resoluciones en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y dos más en Morelia, en materia civil, mercantil, laboral y familiar. Mientras que, en materia penal, los jueces y magistrados tendrán una sola circunscripción en todo el estado.
La propuesta de reforma de ley establece la transformación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado en el Tribunal Anticorrupción y de Justicia Administrativa de Michoacán, con lo cual, se prevé un avance en esta materia para el funcionamiento del sistema anticorrupción.
Se asegura que hay diálogo con el presidente del Supremo Tribunal de Judicial, Jorge Reséndiz García, ya que fueron incluidas, en la iniciativa, las opiniones que se llevaron a cabo en las reuniones de trabajo.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres, dijo que esta reforma abona a la transparencia para avanzar en la equidad y justicia social sin distinción; manifestó que se estuvo trabajando con magistrados y jueces, donde se escucharon las inquietudes y opiniones de los Poderes Ejecutivo y Judicial, y algunas otras estructuras, como el sindicato de esa instancia de justicia.
En el evento estuvieron presentes la diputada presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Emma Rivera Camacho; la diputada presidenta de la Comisión de Justicia, Anabet Franco Carrizales; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Hugo Alberto Gama Coria; y el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, César Ocegueda Robledo.
