INFORMACIÓN DE VERDAD

General

Orden ecológico a panteones, bancos pétreos, ladrilleras, constructoras y procesadoras de químicos

A efecto de establecer orden y control en materia ecológica y dar cumplimiento a las recientes reformas del Congreso del Estado en materia de protección al entorno, la Secretaría del Medio Ambiente establecerá un conjunto de normas para regular panteones, bancos pétreos, ladrilleras, constructoras y procesadoras de químicos, propiciando haya un correcto uso y reutilización de recursos e insumos.

De manera conjunta, el Poder Legislativo, la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Forestal, Procuraduría Ambiental y el Consejo Estatal de Ecología, establecerán una agenda de trabajo para desarrollar acciones en cada una de las problemáticas que afectan a la ecología.

Las nuevas medidas en materia de medio ambiente incluirán -para el 2023- la correcta disposición de residuos desde el hogar, es decir, deberá darse la debida separación de los desechos para evitar se conviertan en basura.

El soporte legal para las acciones ecológicas lo da la reforma al Capítulo 5° de la Ley de Conservación  y Sustentabilidad del Estado de Michoacán de Ocampo, que brinda facultades para que se actúe de manera responsable cuando requiera una norma o reglamento donde se considere hay vacíos legales.

La Secretaría del Medio Ambiente podrá actuar de manera emergente para la atención de temas que surjan ante alguna eventualidad.

En conferencia de prensa, el diputado Baltazar Gaona García, presidente de la Comisión de Ecología, y el titular del Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Alejandro Méndez López, dieron a conocer la estrategia que ha de seguirse para atender la problemática ecológica, bajo el principio de que no se puede ver y dejar pasar lo que está dañando al medio ambiente.

Como una primera batería de acciones a seguir se encuentra la regulación de bancos de materiales pétreos, los permisos para la construcción de panteones municipales y particulares, la regulación de ladrilleras, así como la regulación de generadores de residuos de manejo especial, sectores con los que se está dialogando para que aporten inquietudes y, sobre todo, asuman su responsabilidad ambiental y opten por la economía circular en lugar de ser evasores legales. 

El diputado Gaona García habló sobre la puesta en vigor del reglamento para que, a partir del 2023, desde los hogares se haga la separación de residuos sólidos, para contribuir a frenar la contaminación, a través de una práctica elemental.

“Se dota a la Secretaría del Medio Ambiente de nuevas atribuciones, en las que podrá actuar, por ejemplo, cuando ocurre un desastre ecológico en alguna zona; ahora de manera inmediata y expedita la Secretaría podrá emitir normas para poder regular y cuidar el entorno y la salud de los ciudadanos”, señaló Baltazar Gaona.

Deja un comentario