INFORMACIÓN DE VERDAD

Educación

Elección popular de jueces, socavará la carrera judicial: académicos de Derecho

A través de un manifiesto público, académicos de la carrera de Derecho dejaron en claro que con la pretendida reforma al Poder Judicial de México, la cual contempla proceder con la elección de jueces por la vía del voto popular, se socavará la carrera judicial, la cual hasta ahora permite contar con personas aptas, idóneas e imparciales.

Signado libremente por 14 académicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el documento habla de la necesidad de mejorar la administración de justicia de México, pero sin descuidar la independencia judicial.

“Es indiscutible la necesidad de mejorar la administración de la justicia en México, sin descuidar la independencia judicial en aras de seguir tutelando los derechos humanos, la propuesta de elegir mediante sufragio universal a los impartidores de justicia a nivel federal y local socavará la carrera judicial que permite contar con personas aptas, idóneas e imparciales”.

Añade: “La desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, para crear un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano de administración judicial, donde los integrantes del primero se pretenden sean electos popularmente, mientras los integrantes del segundo se prevén sean designados por la colaboración entre poderes, nos lleva a pensar motivos o razones ocultas para obrar  de cierto modo”.

El manifiesto que quedó a disposición de quienes eligieran signarlo, precisa que la propuesta de replicar el esquema de elección de juzgadores por voto popular en los poderes judiciales de las entidades federativas pretendiendo con ello fortalecerlos, “requiere de una vacatio legis amplia y no de 180 días para adecuar las legislaciones locales”.

Advierte que las repercusiones laborales que vendrán son evidentes, ya que “no basta con el señalamiento de que no habrá afectación, la estabilidad laboral será evidentemente minada tanto para juzgadores como para las demás personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación al terminar con la carrera judicial”.

Deja en claro que desde su posición como docentes universitarios, los signatarios del manifiesto respaldan a los integrantes del Poder Judicial de la Federación en sus acciones, los acompañamos en su lucha para preservar nuestro Estado de Derecho.