A punto de cumplir 74 años de su creación, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), la institución promovida por el general Lázaro Cárdenas del Río, obra emblemática para Pátzcuaro y que en su momento fue avalada por la UNESCO para impulsar el combate al analfabetismo, está a punto de ser extinguida.

La razón, un proyecto aprobado por el propio titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, para que el CREFAL sea en el futuro la Rectoría de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) dependencia que tiene señalamientos por ineficiencia e incompetencia para titular a sus alumnos.
La intención de desaparecer al CREFAL fue deslizada por la propia “directora honoraria”, Raquel Sosa Elízaga, rectora de las UBBJ, en un apretado diálogo con parte de los 100 trabajadores del Centro, a los cuales se busca liquidar, sin importar que el 40 por ciento de ellos tengan más de 30 años de servicio.

Como primer paso, ya se impide el paso a su centro de trabajo al centenar de empleados, a quienes ni siquiera se les permitió sacar sus artículos personales, bajo el pretexto de que hay una “auditoría” para conocer las condiciones en las que se encuentra el CREFAL.
Sin despojarse de sus lentes oscuros, Raquel Sosa tuvo un atropellado encuentro con trabajadores; en su diálogo, la funcionaria federal cayó en una serie de contradicciones, entre las cuales deslizó que el CREFAL desaparecerá.

Se acabará con los casi 74 de historia y un legado del general Lázaro Cárdenas del Río, para dar paso al proyecto de la 4T, llamado Universidades del Bienestar Benito Juárez, en las que, por cierto, hay quejas porque los jóvenes no se pueden titular, además de que hay sitios donde la Universidad es solo una fachada, es decir, un edifico sin que en su interior se desarrolle actividad alguna.

Algunos datos históricos
En su propio portal de internet (crefal.org), el CREFAL hace referencia a datos sobre su creación:
El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe por sus siglas originales, es un organismo internacional autónomo al servicio de los países latinoamericanos
El 11 de septiembre de 1950 se firmaron los acuerdos entre la Organización de Estados Americanos y la UNESCO, y entre ésta y el Gobierno de México para la creación del Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina (CREFAL).
El CREFAL comenzó a funcionar el 9 de mayo de 1951 bajo la dirección del maestro mexicano Lucas Ortiz Benítez.
Como se asienta en el acta constitutiva, la FAO, la OMS y la OIT cooperaron con esta institución mediante el envío de personal especializado en sus respectivas áreas de trabajo. La OEA y la UNESCO participaron inicialmente en la organización y administración del CREFAL.
El Gobierno del estado de Michoacán colaboró con el arrendamiento de la “Posada de los Tres Reyes” para el alojamiento del personal docente y el general Lázaro Cárdenas con la donación de la “Quinta Eréndira” para que en ella se construyera la sede.
