En atención a exigencias ciudadanas y propuestas de organizaciones no gubernamentales, la LXXV Legislatura del Congreso de Michoacán creó las comisiones especiales de Atención a Personas con Discapacidad y de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados, las cuales quedarán formalizadas durante la sesión a celebrarse este lunes 18.
Los legisladores argumentan que, en el caso de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad, de acuerdo con las cifras que se muestran en Michoacán mediante los datos que arrojan el censo 2020 del INEGI, actualmente existen alrededor de 826,874, personas con algún grado de discapacidad de un total de población de 4 millones749 mil habitantes, reflejando un porcentaje de un 17.4%, asimismo 544 mil 1041 personas tienen alguna limitación y 258 mil 107 cuentan con una discapacidad absoluta.
A individuos en esta situación, “ya sea por limitación física, mental o sensorial, así como por las barreras que en la mayoría de los casos la sociedad les ha puesto, y trayendo como consecuencia la exclusión, rechazo y que han sido marginadas, limitándolas a tener acceso en diversos lugares, como lo es la educación, el empleo, la protección, la salud, la cultura y medios de transporte, servicios que el estado debe como encomienda otorgar a toda persona sin excepción, por ser un derecho reconocido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propia del Estado, así como los tratados internacionales de los cuales, México forma parte”.
En consecuencia se crea la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, para participar, conocer conforme a las atribuciones siguientes:
I. Los relativos a la promoción, defensa y preservación de los derechos de las personas con discapacidad;
II. Coadyuvar de manera coordinada con las autoridades del Estado, así como de los Municipios para establecer y difundir políticas públicas para las personas con discapacidad, a fin de cumplir con las obligaciones derivadas y establecidas en la ley en la materia y en los tratados internacionales delos cuales sea parte el estado mexicano;
III. Promover en conjunto con las autoridades responsables la consulta y participación de las personas con discapacidad, personas físicas o morales y las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración y aplicación de políticas, legislación y programas destinados a los mismos;
IV. Proponer medidas legislativas para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad;
V. Fomentar iniciativas y proyectos legislativos tendientes a proteger los derechos de las personas con discapacidad, así como las acciones orientadas a erradicar los mecanismos que impiden la inclusión, integración y desarrollo humano y social de las mismas; y
VI. Los análogos a los anteriores que, a juicio del Presidente del Congreso, sean materia del análisis de esta Comisión.

La Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, quedará integrada por:
Presidente: Víctor Hugo Zurita Ortiz Integrante: Luz María García García
Integrante: J. Reyes Galindo Pedraza
Integrante: Adriana Hernández Íñiguez
Integrante: Laura Ivonne Pantoja Abascal

Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados
En tanto, referente a la Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados, se tiene información en el sentido de que en Michoacán el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del 2006 a la fecha, hay 1215 personas desaparecidas reportadas ante las autoridades del fuero común y 54 que fueron reportadas como desaparecidas ante autoridades del fuero federal.
“Este tema es un problema que ha afectado a miles de familias y debe ser una prioridad en la agenda de todos los niveles de Gobierno y más debe serlo para esta Soberanía, puesto que las familias del pueblo michoacano, exige seguridad y justicia, como una gran responsabilidad que se debe atender y demostrar como sus legítimos representantes”.
Así, se crea la Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados en el Estado de Michoacán, misma que tendrá las atribuciones siguientes:
I. Atender a los colectivos estatales de la organización civil, que tienen como propósito la búsqueda de personas desaparecidas;
II. Ser el vínculo de este Poder Legislativo con las asociaciones y grupos de acompañamiento a las familias de las personas desaparecidas, asimismo, trabajar de manera coordinada con las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno en la materia;
III. Proponer acciones a corto y mediano plazo para impulsar mejores resultados, reformas legislativas, establecimiento de prioridades y una agenda estatal, entre otras;
IV. Establecer un micrositio en la página del congreso del Estado, donde se visibilicen los datos y estadísticas actualizadas; y V. Los análogos a los anteriores que, a juicio del Presidente del Congreso, sean materia del análisis de esta Comisión.
La Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados en el Estado de Michoacán, quedará integrada por:
Presidente: Julieta Hortensia Gallardo Mora
Integrante: Margarita López Pérez
Integrante: María de la Luz Núñez Ramos

Deja un comentario