INFORMACIÓN DE VERDAD

General

Descubren vestigios arqueológicos en pleno centro de Pátzcuaro; podrían pertenecer al Posclásico tardío

Vestigios arqueológicos hasta ahora no catalogados, pero que pudiera pertenecer al periodo Posclásico tardío (1200-1521) fueron descubiertos de manera fortuita por trabajadores que restauran una calle en pleno centro de Pátzcuaro. Las obras han sido detenidas y se ha dado parte al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que se haga la valoración correspondiente.

De tenerse el interés pertinente,la zona podría ser descubierta y convertirse en otro atractivo turístico para Pátzcuaro y la región, luego de que hace muchos años no ha habido descubrimientos de esa índole.

El Ayuntamiento de Pátzcuaro, a cargo del edil Julio Arreola Vázquez ha notificado al INAH, por lo que momentáneamente se han suspendido la obra sobre la calle Ahumada, donde se hacían labores de restauración de la red de drenaje y y del pavimento.

El sitio con los vestigios arqueológicos-que podrían tratarse del basamento de una estructura ceremonial dado que hay algunos objetos de cerámica y obsidiana; se ubica a escasos 30 metros de la plaza Don Vasco o plaza Grande.

La administración municipal dio a conocer que “en un acto de responsabilidad, el Ayuntamiento encabezado por Julio Arreola Vázquez, solicitó la intervención del INAH, dado el hallazgo de posibles vestigios arqueológicos en la calle Ahumada“.

El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio, Juan Carlos Flores de Jesús, instruyó a la titular de Obras Públicas, Pilar Tzintzún Flores, notificar a la instancia Federal, por lo que el Centro INAH Michoacán designó a la  arqueóloga Eugenia Fernández Villanueva Medina, investigadora del Área de Antropología, como encargada del levantamiento de evidencias y análisis de los espacios, en donde hubiera vestigios arqueológicos.

Arreola Vázquez expuso que como un acto de responsabilidad y cuidado, se buscó trabajar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ya que es la instancia indicada para continuar la mejora urbana planificada, sin dañar el patrimonio histórico.
 
Por su parte, la investigadora informó que los materiales encontrados en el lugar “son fragmentos de cerámica de dos centímetros, muy pequeños, algunos un poco más grandes, pero están mezclados; también aparecieron huesos, aparentemente todos son de animales, algunas piezas de obsidiana, pero no ha salido ningún objeto completo”.

Agregó que “cuando abrieron la Calle para meter el drenaje, aparecieron vestigios de cerámica colonial, prehispánica y algunas navajillas de obsidiana prehispánicas, entonces se suspendió la obra y ahora se trabaja conjuntamente con la constructora y la Presidencia Municipal, para lograr recuperarlos; éste es un trabajo de rescate arqueológico”.
 
Puntualizó que la tarde del viernes, personal a su cargo realizó un levantamiento con equipo especializado, el cual tiene la particularidad de guardar archivos en tercera dimensión de cada área que se encuentra enmarcada en esta investigación, con la finalidad de que se continúe con la obra y en caso que se requiera, se podrá localizar fácilmente cada parte de esta área.
 
Posteriormente, el Secretario Juan Carlos Flores ratificó que las áreas se cuidarán y respetarán, por lo que las instalaciones de drenaje, agua potable y fibra óptica quedan a un costado, por lo que no afectan en lo más mínimo dichos hallazgos.

Aclaró también que se tuvieron algunas semanas de retraso en la ejecución de dicha obra, sin embargo, informó que estará concluida en el tiempo lo acordado.

Mientras que Alicia Arroyo Hernández, responsable de la obra por parte de la Constructora, aunó que seguirán los trabajos con responsabilidad y cuidado, siguiendo los protocolos señalados: “En cuanto nos den luz verde, continuamos con los trabajos en esa área, nosotros nos ajustamos al programa de obra del municipio y estaremos terminando en tiempo y forma”.
 
Flores Tzintzún destacó la importancia de cuidar todo el patrimonio cultural patzcuarense, por lo que reiteró el compromiso de no afectar estas áreas con alguna construcción sobre las mismas y agregó que en el arroyo vehicular, el acabado es con piedra de la región y las banquetas en recinto volcánico.

Deja un comentario