En un nuevo episodio de violencia ocurrido en las inmediaciones de la comunidad indígena de Caltzontzin, sedicentes maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) trataron de posesionarse de tramos de la vía del tren, tanto en ese lugar como en La Cofradía. Además de colocar árboles y rocas, ahora los ,manifestantes trataron de desmontar tramos de rieles que, de no ser detectados, podrían hacer descarrilar las locomotoras y vagones.
Además, otra vez los grupos de integrantes del Sector IX de EDucación Indígena -apoyados por normalistas- se lanzaron en contra de elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública, atacándoloes con piedras, palos y “cuetones”, sin que en esta ocasión hayan resultados lesionados los unformados.

Llama la atención la pretensión de los manifestantes de proceder al desmontaje de pernos y herrajes para provocar el retiro de rieles para provocar un accidente al paso del tren.

Sobre los hechos, la Secretaría de Seguridad emitió el siguiente despacho informativo:
“En cumplimiento al deber, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el personal de la Guardia Nacional (GN) impidieron que un grupo de personas bloqueara el paso del tren en las comunidades de Caltzontzin y La Cofradía en este municipio de Uruapan.

Como parte de las tareas destinadas a resguardar el libre tránsito ferroviario en esta demarcación, los elementos de la Policía Michoacán y de la GN evitaron que supuestos estudiantes normalistas y docentes obstaculizaran el paso del tren, ya que estas personas acumularon varias piedras de gran tamaño y troncos de árboles para usarlos para intentar entorpecer la circulación del ferrocarril, a la altura de la localidad La Cofradía.


Ante ello los policías y los guardias nacionales replegaron a los supuestos educadores y normalistas y éstos agredieron a los uniformados con piedras, cohetones y diversos artefactos. Derivado de lo ocurrido no se registraron lesionados. Los objetos usados para bloquear las vías fueron removidos y la circulación del ferrocarril está libre”.
Deja un comentario