De la movilidad forzada, que se da no únicamente por amenazas de la delincuencia organizada sino también de la violencia de género, surgen otras formas de criminalidad como la trata de blancas, la prostitción de niñas y niños y la venta de órganos humanos en el mercado negro, reconoció el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al ponerse en marcha a nivel regional los Foros sobre Movilidad Humana, donde se abordarán y buscarán soluciones para ese tipo de fenómenos.
El mandatario sostuvo que ese tipo de sutuaciones deben obligar a abordar con toda seriedad y desde lo más humano lo que significa la migración forzada para las familias y los obligados a migrar y que representa para el Estado Mexicano y para las entidades federativas atender un fenómeno que trastoca todas las aristas de la vida pública como la gobernabilidad, la seguridad y la paz.

No se puede hablar de seguridad, de paz y de gobernabilidad -sostuvo- si en los territorios y en las geografías sociales existen sectores que son arrancados por la fuerza de sus lugares de origen.
Ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Ramírez, el gobernador michoacano destacó que el pasado 11 de abril se creó e instaló el Comité interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado de Michoacán. No existía, dijo, ninguna acción específica que reconociera o colocara en el radar de las políticas públicas este fene+omeno migratorio forzado.

Detalló que forman pare de ese Comité 19 instituciones y tambiés está integrada la sociedad civil.
Al hacer mención de los michoacanos de la tierra caliente y otros puntos desplazados por violencia hacia la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, Ramírez Bedolla indicó que se han implementado visitas directas a ese grupo, a través del Sistema DIF estatal, la Comisión Ejecutiva Estatal Atención a Víctimas, las secretarías del Migrante, Salud y Bienestar para dar atención y seguimiento a cada caso, en busca de su retorno seguro.

Deja un comentario